viernes, 6 de septiembre de 2013

CURRO 2013 (IV)

Aloitadoras

     La rapa nunca dejó de celebrarse, aunque cuando termina cada año se dice “esta foi a última”, por el cansancio acumulado y el esfuerzo de los últimos días. Ni siquiera durante la guerra del 36. En aquellos  años, los hombres estaban en el frente o huidos, y fueron las mujeres las que rapaban. Comenta Palmira Moreira, hoy con 99 años, que bajaron as bestas y que en el curro colocaron al lado del muro un embudo de madera, un torno, en el cual metían as bestas de una en una. De rodillas sobre el muro, las mujeres las rapaban, “rapamolas todas, non quedou nin  unha sin rapar”.
     La iniciación de las mujeres como aloitadoras se debe a la pasión que le trasmiten sus abuelos, sus padres, sus tíos; siempre hay alguien en la familia con esa capacidad de trasmitir la pasión y contagiarla.
       Que nosotros sepamos, las mujeres comenzaron a aloitar en 1970 y fueron Rosa Cabada y Maríluz Alvarez, nietas de nuestro  abuelo, José do Campo. Fue tal el ímpetu de las aloitadoras, que en una de las rapas que se celebran por Galicia a la que asistían mozas y mozos de Sabucedo, varios hombres del lugar no se atrevían y tenían dudas para saltar a una besta, entonces una moza de Sabucedo, salió del público y  saltó.

      Más tarde, Sofía, de la ferretería de Codeseda, que montaba asiduamente a su caballo, se inició como aloitadora. En 2000 debutó y se mantuvo durante casi 10 años Sheila, la hija de Samuel. Paula, la hija de Quintillán que fue presidente de la Asociación da Rapa das Bestas de Sabucedo. Nuría, nieta de Pepe Obelleiro. Noemí, bisnieta de José do Campo y nieta de Manolo do Campo. 
      En la actualidad, Lucía, cuyo tío abuelo, Jesús de Cuiña es un veterano aloitador y de los de más experiencia para dominar el rabo,  y que le acompaña siempre que aloita.








jueves, 5 de septiembre de 2013

CURRO 2013 (lll)

Los caballos se encuentran, se miran,  se  tocan, muestran intención de alejarse, pero es para medir la distancia, se levantan, y con las patas delanteras y con mordiscos inician la pelea.



Estos dos caballos, ya han sido rapados, y uno recientemente, porque está todavía con arena
en el cuerpo tras haber peleado con los aloitadores  y haber terminado su duelo en el suelo. Todavía tiene fuerzas para saldar cuestiones pendientes, o responder a la provocación. 


As bestas dejan espacio para la pelea, porque suele terminar con coces, y les puede tocar alguna, si el caballo logra esquivarla.        



Conjunción dos aloitadores, el que ha saltado y cabalgado, el que salta para ayudar a cruzar, y el que zarandea el rabo.

martes, 3 de septiembre de 2013

CURRO 2013 (II)

Cerrado el portalón del curro, la primera tarea es apartar los potros para que no sufran daño en las tareas de a rapa. Lo realizan los niños, en su primer contacto con as bestas como aprendices de aloitadores. Mi hermano Carlos con la ayuda del primo Luis trasmite el testigo a su hijo  Pablo y a Manuel, hijo de mi hermano Manuel. La saga continúa…….



Retirados  todos los potros, los aloitadores  van juntado en grupos de tres y seleccionan el primer salto, que suele ser a un caballo. Este año han bajado algunas bestas que hacía años que no lo hacían por esconderse entre la alta vegetación próxima a la Carballeira de San Francisco, cerca de  Serrapio. Sus largas crines y su fuerza hacían gritar a Touriño, cuando las seleccionaba y agarraba el rabo “ésta es un avión” “ésta es un helicóptero”.



Obelleiro cabalga y su compañero se aproxima por la derecha para agarrar  la cabeza   da    besta. Cuando consigue agarrarla con fuerza, ambos  bajan, la cruzan con sus brazos y  fijan las piernas con fuerza a la arena. A veces consiguen dominar a besta, después de forcejeos, pero otras veces a besta los tira y consigue escapar, y en muchas ocasiones terminan los dos y a besta en la arena.


Los tira al suelo y vuelta a empezar.


Los dos a la arena con a besta; el del  rabo, con mucho cuidado para sortear las coces da besta.


Roi cabalga, Michel al rabo y Santi, de amarillo,se prepara para saltar y ayudar a Roi.


Roi ha bajado y con Santi   al otro lado, consiguen cruzar y dominar a besta.








sábado, 31 de agosto de 2013

CURRO 2013 (l)


Llegan as bestas a Sabucedo después de haber pasado la noche en el cierre de Cataroi. Se encuentran con el asfalto y miles de personas que las miran y a las que observan.




El joven que había traido a hombros el potrillo recién nacido hasta el cierre de Cataroi, lo vuelve a cargar hasta el curro.


Otro potro recién nacido es portado por un jinete.


As bestas en grupos van entrando en el curro hasta completar el aforo y las que no tienen cabida son retenidas en una congostra en el Campo do Medio al pie del monte Curuto. Desde la megafonía se recomienda silencio para que as bestas  no se asusten al entrar; cuando ya no entran más y se cierra el portón, se multiplican los aplausos y resuenan los gritos de admiración y exclamaciones.



El sol es justiciero y si en las gradas se soporta mal, el sol y el calor castigan as bestas y a los

aloitadores que se ven acosados por legiones de moscas.



lunes, 5 de agosto de 2013

A BAIXA 2013

Temprano, y guiados por Samuel, gran conocedor del monte y amigo das bestas, llegamos a las inmediaciones de los dominios del Chaparro y su grea. La vegetación es alta y frondosa, tanto que pese a la inmensidad de la luz de día, habrá dificultades para poder divisar as bestas en la distancia.


Pero avistamos a grea del Chaparro en el lugar en el que Samuel intuía. Ellas pronto nos situaron. Samuel se fue acercando por el flanco del norte, hablándole casi susurrando “hola bonitas, que tal estáis, hace mucho calor, tranquilas, tranquilas……” As bestas, levantan la cabeza, miran a Samuel y otean el horizonte. Yo me quedo en un outeiro, situado en la dirección del centro de la grea y me quito la gorra para no llamar la atención en la distancia. La idea de Samuel es que vayan subiendo hacia el cortafuego, y yo las acompañe  en su movimiento, pero desde la distancia. Las bestas  van subiendo cansinamente, comen algunos tojos, levantan la cabeza, pero siempre avizorando. Localizan de frente a un grupo de personas y varios jinetes. Nuestra estrategia ha fracasado, requiere otro plan, plan que no podemos afrontar solos; dan la vuelta, primero andando y al minuto al trote, cuesta abajo, por entre los tojos y al lado de las altas piorneiras, y ya  a galope, avanzan hacia los montes de Souto y allí, entre las piorneiras y caminos profundos, se pierden, las perdemos.



Dos horas después, con mucha gente y varios jinetes, conseguimos localizarlas y tras varios intentos de fuga, logramos rodearlas y conducirlas hasta el cierre del Peón.  Ya están allí varias greas, pero por el fuerte calor, la mayoría de la gente está descansando a la sombra de los pinos y pocos están al cuidado de as bestas. Por ello, varias veces intentaron la escapada. Se recomienda a los que están bajo los pinos, que se alejen un poco y dejen espacio para as bestas y que más personas se ocupen de completar el cierre.


En dos horas más van llegando todas las greas, las últimas las del Cádavo. Con el intento de recuperar las fuerzas y consumiendo agua y cerveza en consonancia con las altas temperaturas, se inicia a  Baixa hasta el cierre de Caroi.





Al lado de un pedregoso camino, volvemos a ver el potro muerto, que ya habíamos visto en la subida, con el cuello ensangrentado, mordisqueado y destrozado. Quizás por esa imagen, un joven lleva a hombros un potro que había nacido pocas horas antes.


El calor es asfixiante, as bestas y os potros sufren el acoso de legiones de moscas, moscones y tábanos. Buscan cobijo bajo la sombra de los eucaliptos y carballos, se meten entre los altos tojos restregándose, se frotan contra los cimbreantes eucaliptos y beben agua con reiterada frecuencia y avidez. Los potros se tiran al suelo y se voltean en las tierras húmedas cerca del agua.
Dejamos as bestas en el cierre de Caroi e iniciamos el regreso a casa, bañados en sudor, revestidos de polvo, cansados….. pero felices de haber disfrutado de la magia de a  baixa, en un día de cielos limpios y azules, de montes verdes y amarillos, de gorgeos y trinos saltarines, de la astucia y el sigilo de las rapaces, de los pinos rumorosos,  de la majestuosidad de los carballos,….. de la liturgia y de la tradición que nos obliga  a respetarla, cuidarla y trasmitirla.



jueves, 13 de junio de 2013

MESA REDONDA: "A RAPA DAS BESTAS DE SABUCEDO"


Mesa Redonda, organizada  en colaboración con los “Amigos da Estrada e Terra de Montes” 
A RAPA DAS BESTAS DE SABUCEDO 
Fiesta de interés turístico internacional


Invitación a la mesa redonda.
Invitación

MESA REDONDA SOBRE ANTONIO RODRÍGUEZ FRAIZ


Mesa redonda sobre Antonio Rodríguez Fraiz

Museo de Pontevedra.

Con motivo de terse cumprido o centenario do seu nacemento en Santa Mariña de Tomonde (Cerdedo), o Museo organiza para o 7 de maio unha mesa redonda na que se analizarán diversos aspectos da vida e da obra do que foi asiduo colaborador Antonio Rodríguez Fraiz, coñecido como O cura de Campañó por ser esta parroquia pontevedresa onde desenvolveu por máis tempo o seu labor pastoral.

No acto, que, con entrada libre, comezará ás 20:00 h no Sexto Edificio e estará presidido pola deputada de Cultura Ana Isabel Vázquez Reboredo, participarán o alcalde de Cerdedo Silvestre José Balseiros Guinarte, o biógrafo de Rodríguez Fraiz,  José Manuel Cabada Álvarez, o director do Museo do Pobo Galego,  Carlos García Martínez e o director do  Museo do Pobo Galego,  Carlos García Martínez e o director do Museo de Pontevedra,  Xosé Carlos Valle Pérez.


Antonio Rodríguez Fraiz nace en Tomonde, Concello de Cerdedo, Terra de Montes, con la fuerza de la piedra que le dió profundidad y sentido a su vida; su abuelo y su padre fueron maestros canteiros y con la maza y el cincel en la maleta de la inmigración. La piedra que le llevó a reivindicar con fuerza su identidad como gallego cada vez más militante.

En 1926 ingresa en el Seminario de Santiago y allí sufre al tener que hablar en castellano y leer en público “ a fala foi un auténtico trauma para min” A los quince años, escucha a Cabada Vázquez recitar un poema en gallego, ante el Arzobispo. Su amor a la lengua “matria” y su admiración por el poeta de Codeseda, se incendiaron.

Ordenado sacerdote en 1937 es destinado a San Martiño de Moaña como coadjutor y ante la realidad de la represión y los paseos nocturnos hacia el mar, comienza a cambiar la mirada. Los jóvenes o se hacían falangistas o corrían peligro, por ello se lanzó a rellenar carnets de Acción Católica. Organizó veladas literarias, rutas a pie y partidos de fútbol con otras parroquias.

En 1939 es destinado a Vilariño, cerca de Teo en Santiago y allí conoce y traba amistad con Don Raimundo López Pol que fuera alcalde de Santiago, hombre republicano, culto y galleguista que adivinaba una tremenda noche para Galicia y su cultura “foi una lumeira para min”.

En 1940,por concurso, párroco de Cervás y Chanteiro. Reconstruye la iglesia de San Pedro de Cervás del siglo  XII y la de Nuestra Señora de la Merced en Chanteiro. También es capellán del Regimiento de Artillería de Costa del Cuartel de Montefaro. Participa en charlas radiofónicas y publica en revistas.

Es aquí, en Ferrol, donde sube un peldaño en su amor y defensa de la lengua y por Galicia. Invita a Otero Pedraio a dar una conferencia, que por supuesto inicia en castellano, tal como obligaba el permiso concedido por el Gobernador Civil, pero al poco,  pasa al gallego. Aquello fue la apoteosis, Carballo Calero hasta lloró. Al día siguiente cimentó su relación por años con Otero Pedraio con un caldo viudo y un “chusco” del cuartel.

Nombrado párroco de Campañó, toma posesión el 15 de marzo de 1951; dicen que llegó en un carro de vacas, con una pierna medio rota. Comienza a rebuscar en los archivos parroquiales. El decía que en los archivos parroquiales estaba la cultura del pueblo y que no había cultura sin archivos.

Encuentra un documento de 1102 de la donación de una finca de Casal de Rei a los Condes de Galicia, Don Raimundo y Doña Urraca. Descubre una mámoa al lado de la casa Rectoral y cerámica poshalltática en las inmediaciones de la iglesia, levantada sobre un castro.
Con su gestión y presión, se inaugura la luz eléctrica, el día de San Pedro en 1951.
Convence a los parroquianos para que cedan terrenos para la carretera que iba a unir Campañó de Arriba con Pontevedra, argumentándoles que del sacrificio de ahora, serían beneficios posteriores para todos.
Gestiona la burocracia, y con la ayuda de los vecinos se acomete la traída de aguas al Cabaleiro.
Se inaugura la Cros en 1953, que por los daños a la agricultura y a la salud de los vecinos se ha de cerrar en 1970 y por estas tres razones tuvo un fuerte enfrenamiento con el ministro Licinio de la Fuente.
Con la ayuda y donaciones de los emigrantes de Campañó y algunos vecinos, repara la Iglesia.
Por las mañanas, al terminar los oficios religiosos, bajaba en su Lambreta a Pontevedra y allí en la Biblioteca y en el Museo traba amistad con Filgueira Valverde, García Alén, Modesto Rodriguez Figueiredo, Agustín Portela…..

En 1959 inicia su colaboración con Faro de Vigo con la columna “Desde el atrio de la Peregrina”, atalaya de la vida pontevedresa que desde la cultura y religiosidad se fue tornando en una mirada a la participación activa en la cultura y en las necesidades de la gente de Pontevedra. En la toma de posesión de Filgueira Valverde como alcalde, le fija dos prioridades, una, el que las quince parroquias dispongan de escuelas y de viviendas dignas para los maestros. Él también se aplica y crea el Patronato Parroquial para una Escuela de Niños en el Cabaleiro y después una de Niñas.

De ahí viene nuestra relación, porque mi padre, Manuel Cabada Iglesias fue el Maestro de aquella escuela, o Maestro de Campañó, y yo el hijo del Maestro de Campañó, aunque hasta cinco hijos vinieron después.

En 1959 inicia sus viajes a América como Misionero.Lo primero que hizo fue ponerse en contacto con la emigración gallega y así, con los exiliados. Otero Pedraio le dió dinero para entregárselo a la viuda de Castelao, Virginia Pereira. Conectó enseguida con Rodolfo Prada, amigo íntimo de Castelao a quién acogió en su casa. En la Biblioteca de Prada se conjuró para la lucha en defensa de la lengua y madre patria.
Con Súarez Picallo quien “falaba tan ben o galego das Rías Altas”. Allí conoció a Laxeiro a Blanco Amor, Luis Soto…..

En el cementerio de Cacharita, ante el sarcófago de Castelao y en presencia del Presidente de la Real Academia Gallega, ofició la primera misa en gallego y al llegar la epístola y evangelio, Suárez Picallo le dijo “crego deixeme que eu faga as traduccións porque eu inda que por alá din que son herexe, de herexe non teño nada”, tampouco Castelao, que para Don Antonio  era místico.

De los viajes de ida y vuelta a las Galicias de allá, fue creciendo su  entrega a la lengua madre y a la madre patria. No sabemos si al salir de Galicia, la sentía y la veía de otra manera ( nos pasa a todos) o por la influencia de los exiliados; creemos que por ambas razones.

Desde 1962 en Campañó emplea el gallego en la liturgia, pero después, en la Misa de Rosalía, en Santiago o en Iria Flavia, en Santiaguiño do Monte en Padrón o en la “Carballeira de san Xusto”. En esta carballeira volvió a escuchar a Cabada “hoxe hay festa no ceo” en la primera misa del cura de Tomonde, quién tanto había influido en el ingreso en el Seminario de Don Antonio, allí por decir la Misa en gallego y algunos comentarios sobre la tala de “carballos” y algunas alusiones políticas, fue denunciado ante la Guardia Civil de San Jorge de Sacos. .Allí arengaba” San Jorge non existe, e San Xurxo.”  También allí en 1975, en plena homilía, fue insultado por un exaltado, que fue empujado a la salida. Don Antonio conocía bien al exaltado y no le dio importancia.

Mensajes claros en la Misa de Rosalía donde se quejaba de la emigración, abandonando la riqueza de Galicia para trabajar de mala manera, no en países más ricos sino mejor administrados.
Intensifica sus relaciones con el Museo y las publicaciones, Historia de Corozal, Os Milagros de Amil, Campaniola, As pontes do Lérez, Castelao na alma dos escritores do seu tempo, Don Fernando García Leiro, El Monasterio de Acibeiro, Canteiros e Artistas da Terra de Montes e Ribeiras do Lérez, Alicerces, Santa Maríña de Tomonde…..
Participa en la creación del Museo do Pobo Galego, formando parte de su Patronato hasta su fallecimiento; pertenece a la Sección de Historia y Geografía del Instituto Padre Sarmiento del CSIC, a la Comisión de Arte Sacro de la Arhidiocesis compostelana…

Fallece en Campañó el 9 de junio de 1995. Fue un hombre profundamente libre, que creía que la cultura nos hacía libres; como sacerdote se fue alejando de la burocracia y dependencia eclesial y acercándose al pueblo. Imponía de entrada, pero en la distancia corta era asequible por compartir; aprendía de todo y de cualquier manifestación de la tradición gallega la enmarcaba en cultura.

Su legado está en el Museo do Pobo Galego que le dedica una sala; una placa en su casa natal de Tomonde nos recuerda sus orígenes  y otra en la Iglesia de Campañó, su obra.

Desde su lápida en Tomonde, y a través de las nieblas, vigila y sigue cuidando a Campañó, y desde allí,más allá y por los mares a las  Galicias de América.