miércoles, 5 de junio de 2024

EÓLICOS SÍ, NON ASÍ

En 2005, la Dirección General de Industria, Energía y Minas aprueba el parque eólico Sabucedo, promovido por Eólicos do Morrazo Sl, en el  Ayuntamiento de Ourol, Lugo.

En Internet, se puede encontrar A rapa das Bestas de Sabucedo en Candeoso, Ayuntamiento de San Andrés de Boimente, Viveiro, Lugo, que se celebra el primer fin de semana de Julio. Las imágenes que se ofrecen son sin embargo de A Rapa das Bestas de Sabucedo, la Estrada, Pontevedra. La Rapa das Bestas de Sabucedo, es la única declarada de Interés Turístico Internacional, de las 10 rapas que se celebran  en  Galicia. 

Lo que pueden tener en común Sabucedo de Lugo y Sabucedo de Pontevedra es su origen toponímico. Hay un árbol en la ribeira del rio que se denomina sabugueiro, y de sus abundancia puede venir Sabucedo.. Para abundar en esta teoría ,hay o había, el lugar de Sabugos, en la parroquia de Abelendo, en el concello de Abandín, en la comarca de Tierra llana; decíamos hay o había, porque en 2015 eran 6 vecinos`

Hay dos Sabucedos, en Lugo y Pontevedra; la Rapa das Bestas de Interés Turístico Internacional es la de Pontevedra; Eólicos de Morrazo SL, no es de Pontevedra, es de A Coruña.

El 13 de abril de 2023, el DGO hace púnlicó el acuerdo de la Xunta por el que se otorga autorización administrativa de construcción y de declaración de utilidad  pública el Campo de las Rosas, montes en los que viven as bestas

El 29 de abril de 2023 se celebró en Sabucedo, la Estrada, O Encontró Burla Verde. Más de 50 colectivos gallegos que se resisten a aceptar el sacrificio del territorio por el modelo de transición energética que promueven la administración autonómica y estatal.

 El lema Eólicos si pero non así fue el más repetido y vitoreado en el encuentro cultural y reivindicativo, en la Carballeira del Campo del Medios, en el curro, en la carpa donde se desarrollaban las conferencias y mesas redondas, donde estaban colgados cuadros y fotografías y esculturas, entre las canciones de los distintos grupos  de música. A ritmo de folk y de blues, Eólicos non, non non; ten coiado con quen te xuntas, ten coidado cos da Xunta.

Desde  las 12 hasta las 0 horas, un gran encuentro nacional contra la estafa de la transición energética, contra la  depredación de nuestros montes y ríos, por la defensa de la tierra y la vida, desde Sabucedo para todo y para todos. 




Cristóbal Hará, Premio Nacional de Fotografía 2022”por la aportación única que representa su trayectoria, con un lenguaje singular, y por la influencia que su obra tiene en el imginario fotográfico español, con una producción que resuena la pintura, la literatura, la cultura popular, donde se diluyen las fronteras que separan el documento de la ficción. Muchos fotógrafos actuales se reivindican herederos de su trabajo, el cual sigue renovando incansablemente”. Desde hace más de veinte años es testigo y actor en la Rapa de Sabucedo, y más activo en el monte poniendo su mirada y foco, que en el curro. Su obra está en colecciones en el Museo de Amsterdan, en el Art  Institut fot Chicago, Museo Reina Sofía de Madrid y Victoria&Museum de Londres.

(Fotografía de Cristóbal Hará)


Se decreta la suspensión cautelar de la ejecución del acuerdo de la Xunta otorga a Naturgy Renovables, en el Campo de las Rosas, sentencia recurrida ante el Supremo.

El Tribunal Superior de  Xusticia de Galicia, tras la sentencia del Supremo de diciembre, ha decretado la suspensión cautelar del parque eólico Touriñan III que afecta a los petroglifos de Campo  Lameiro y a Rapa das bestas  de Sabucedo.

El  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico levanta la suspensión del procedimiento de acceso y conexión del Parque eólico Xubrintas  con una potencia de 61,95 MW y de Amanceiros  con una potencia de 68.49M ,con la instalación de 15 a 18 aerogeneradores, 23 de marzo de 2023. Se agota la vía administrativa, no siendo susceptible de recurso de reposición. Puede ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso- Administrativo de la Audiencia Nacional.

Escrito de la "Asociación de A rapa das bestas" sobre la marcha a Sabucedo_O Peon

















(Fotografías de Colón)






jueves, 25 de abril de 2024

A RAPA DAS BESTAS DE SABUCEDO. TROFEO DA GALEGUIDADE 2024. ENXEBRE ORDEN DA VIEIRA

Los caballos en libertad de los montes de Sabucedo están fotografiados en los petroglifos de hace más de 5000 años, se ve a un jinete montando a caballo.

La tradición oral nos dice que dos viejas que tenían su casa cerca del cementerio vivían atemorizadas  porque cada día se enterraban muchos muertos por la peste que había entrado por el puerto del   Grove. Se fueron vivir a las afueras del pueblo y prometieron  a San Lorenzo un caballo si les salvaba de la peste.

Los  escritos  documentan la  Rapa desde 1640 pero hacen referencia a años anteriores, por lo tanto de 400 a 500 años.

Los caballos eran propiedad del  Monasterio del que dependía la parroquia de Sabucedo que gestionaba el Párroco. Un año los mozos del pueblo no querían subir al monte a buscar los caballos y el párroco los amenazó con excomulgarlos, porque las crines tenían mucho valor.  As bestas erando Santo.

Como eran do Santo, en la desamortización de Mendizábal el día de la Rapa venían de Pontevedra,  los guardias a incautarse de las bestas; el cura recibió un chivatazo, soltaron as bestas y cuando llegaron los guardias, el cura les dijo que fueran a buscarlas al monte.


Gestión de la rapa. La rapa la gestionaba  un Patronato con el cura, y varios vecinos después pasó a una Comisión de vecinos y desde 1991 la Asociación que se premia hoy.

Bienestar Animal. La rapa se celebra en cuatro días, pero los cuidados as bestas ocupan todo el año, todos los fines de semana los mozos del pueblo se dedican a subir al mote y prestar los cuidados que necesitan. En el curro no se usan ni cuerdas ni palos. Se desparasitan y vacunan. La Asociación es un refugio para los caballos abandonados o perdidos, que por ley se sacrifican; en Sabucedo se acogen en un cierre y pasado un tiempo de  adaptación  se incorporan a la manada que más haya mermado.

Investigación. La universidad de la Coruña investiga el comportamiento das bestas, y a algunas por  de la zona  donde viven, se les coloca un collar localizador dotado de GPS para recoger datos de la investigación.

Repercusión en Medios Un reportaje italiano de 1945, Varios NODO, y El Programa  Raíces de TVE en 1973 abrieron el camino. Desde su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2007el crecimiento es exponencial. En la Rapa de   2023,fueron acreditados 184 profesionales de distintos medios de nueve países: España, Portugal, Francia, Estados Unidos, Argentina, Holanda, Republica Checa, Finlandia y Egipto. Del 15 al 31 de julio la audiencia acumulada por 227 impactos on line, 899.308.623 visitantes únicos, 109  informaciones den prensa 9.473.122 lectores, en radio 3.996.000 oyentes, en televisión  26.773.908. Desde 2001,2.175 Acreditados todos los medios, de 42 países del mundo y 5.168 referencias informativas a Rapa das bestas.

Fotografía. Fotografías da Rapa han obtenido premios internacionales, entre ellos el de National Geographic e incluso en Corea. Los Premios Nacionales de Fotografía, Rafael Sanz Lobato, Cristina García Rodero y Cristóbal Hará, muestran sus trabajos de la Rapa en sus colecciones. Por las calles  de Sabucedo se pueden contemplar en las paredes de las casa cuadros de fotografía a gran tamaño de los consagrados fotógrafos asiduos a la Rapa.




Música. Durante la celebración de A Rapa se celebra el festival RAPASON, la actuación de Grupos Folclóricos en el Curro y las verbenas con las mejores orquestas de Galicia.Sabucedo, un pueblo pequeño tiene una Sinfonía como las grandes capitales. La Sinfonía A Rapa das bestas de Simón Couceiro, músico y compositor de la vecina Codeseda fue pieza obligatoria del XIII  Certamen de Bandas de Música de Galicia, las cuales han subido a YouTube su participación, y están a su disposición para elegir.

Los caballos salvajes en Europa. Antes había muchos caballos salvajes en Europa, hoy la mayoría están en Galicia y todos en Europa envidian a Galicia. Son muchos los países que están intentando recuperarlos porque los caballos salvajes o en libertad son muy buenos para el medio ambiente, para la sostenibilidad, para la flora, para la fauna, en la prevención contra los incendios, para la belleza, el goce y disfrute en la naturaleza. Francia ya los ha recuperado con todo su esplendor, lo están intentando, Portugal Alemania, Holanda, Austria, Polonia, Hungría, Rumanía.

Peligros para As Bestas y a Rapa.  Hoy los lobos no son el mayor peligro das bestas en el monte, porque su población  ha disminuido y porque la investigación demuestra que as bestas son atacadas cuando ya cumplen su ciclo de vida o sufren algún traumatismo. Los peligros vienen de malas gentes que por la noche las meten en camiones para venderlas o que con sus rifles las abaten para véndelas como carne.

El mayor peligro. Hoy la mayor amenaza y riesgo más grande está por la posible puesta en funcionamiento de parques eólicos en donde habitan as bestas. Bestas que llevan siglos viviendo en manada, cada una en su zona en el monte, que conocen perfectamente y a donde regresan cada año después de cuatro días en Sabucedo. Saben bien dónde están los mejores pastos y en qué momento del año, dónde encontrar el agua, dónde mejor protegerse del viento o cobijarse de la fría lluvia. Por eso el peligro no está tanto en el zumbido de esas enormes aspas levantadas a más de cien  metros, sino en todo lo que se destroza para que puedan pasar los enormes camiones y en  los enormes hoyos donde plantar esos gigantes.

AS  BESTAS. La multipremiada película de Rodrigo Sorogollen desarrolla pocas imágenes de la Rapa, aunque estuvo en el monte con las gentes de Sabucedo y también el curro, filmó mucho material, y se empapó de los valores y la belleza de la rapa y del sentir y respeto de las gentes de Sabucedo hacia sus bestas y hacia la naturaleza. Como agradecimiento estrenó su película en una carpa en la Carballeira en Sabucedo antes de su estreno público. Cuando recogió el Goya a la Dirección y a la mejor película, hizo mención a los valores de las gentes de Sabucedo y terminó con la frase que se hizo viral: “Energía eólica si, pero no así.”



Agradecimiento y Futuro. Este Trofeo a la GALEGUIDADE 2024 a Persona jurídica que  concede la Fundación Cultural da Vieira, a la que agradecemos el reconocimiento por nuestro compromiso para potenciar la GALEGUIDADE sirva para nuestros objetivos próximos:

  • El reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural  Inmaterial de la Humanidad que no conseguimos hace unos años por un puñado de votos.

  • Un Museo da Rapa en Sabucedo para la conservación y visita a lo largo de todo el año, de todo el material auténtico y producido a lo largo de los años.

  • Que la cultura del cine se interese por reflejar los valores, sentimientos y riqueza de A rapa, un mundo que merece ser puesto en valor cultural. ¡¡Una película sobre A rapa das bestas!!

-