(l) Las Raíces Profundas de los Caballos.
Cuaternario en Galicia. El fósil más antiguo fue localizado en Mestas de Con en Asturias. De hace 70-58 millones de años
EOCENO – Ehoipus, tamaño fosterier, cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras. De hace 45 millones de años
OLIGOCENO Messohipus 3 dedos en cada pata e 60 cms. De hace10 millones de años.
PLIOCENO. Pilohipus, las patas perdieron los dedos laterales, con la nueva forma de casco o pezuña. De hace un millón de años.
PLESISTOCENO Equus, En América del Norte se perdieron hasta la llegada de los españoles.
-caballos cebras.
- equus robustus (1,70 cm)
Los restos óseos fósiles y las pinturas rupestres son muy escasas en Galicia, por los problemas de las pinturas rupestres con la orografía y humedad.
- Morfotipo I Caballo medio-lineo , crin inhestada, cabeza gruesa, grupa caída ( Santander y Asturias)
- Morfotipo II Caballo de proporciones cortas, tipo poney; adaptado a las zonas montañosas ( Altamira)
- Morfotipo III . Predomina a longitud sobre la altura y grosor. Cabeza pequeña, cuerpo largo y voluminoso. Vive en los valles y en las costas
Domesticación
Se inicia en el sur de Rusia en el 3.000 a.C. y en Mesopotamia en el año 2600 a. C. por los Coseos. Se utilizó como animal de carga o para tirar de carretas y carros de combate. Los asirios los emplearon para la guerra. Hacia 1500 a.C. el hombre comenzó a montarlo. En Galicia, tenemos noticias anteriores al siglo VII a. C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario